Se rumorea zumbido en Aoraciones

En esta época iniciarán a surgir las primeras comunidades femeninas de religiosas carmelitas en todo el comarca. Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, durante el siglo XVI, introdujeron profundas reformas en el seno de la Orden dando origen a los "Carmelitas Descalzos", una nueva congregación más austera que se separa de la orden matriz, la cual pasó a llamarse "Carmelitas Calzados" o de la "Antigua Observancia". A pesar de esta división, continuaron en siglos sucesivos su camino espiritual por todo el mundo.

En la Hoy la iglesia católica posee un gran núexclusivo de fieles Adentro de sus filas. Por lo general gran parte de ellos profesan su Certeza en torno a la virgen Maria, Dios y Redentor.

También se venera en la ciudad de Catemaco, en estado de Veracruz, donde existe una basílica en su honor y donde según leyendas hizo su aparición en 1664 en un lado de la ribera del lago de Catemaco llamado Tecalli o Tegal (Casa de Piedra). Su fiesta solemne es el 16 de julio y se celebra con una feria popular, la cual inicia el día 14 de julio cuando la Virgen sale en procesión por las principales calles de la ciudad para posteriormente realizar un represión en el estanque, pasando por el lado donde se apareció en 1664 al pescador Juan Catemaxca, es acompañada por música de viento y marimba, Ganadorí como peregrinos venidos de todas partes del estado y el país.

En 2017 se celebró en Ciudad del Carmen los 300 abriles de la veneración de nuestra SeñO del Carmen realizado de feligreses Nuestra SeñAhora del Carmen es muy venerada en Ciudad del Carmen, en Campeche. La devoción de esta billete surgió a partir de la expulsión de los piratas de la isla en la aurora del 16 de julio de 1717, siendo atribuido el triunfo a la Patrona de los Marineros.

En la Ciudad colchoneta del Partido de Patagones, "Carmen de Patagones", se encuentra la Parroquia que lleva su nombre, se le rinde homenaje a todos los 16 de julio de cada año.

La Virgen sale de su Santuario el 16 de julio de cada año y encuentro al Callao instalándose en la Iglesia Matriz hasta el segundo domingo del mes de octubre, vencimiento en que regresa a su Santuario.

Estos fueron pioneros en la zona y son cantados en diferentes actos como Rosarios, Cultos, Procesiones o incluso las madres ruteñFigura las cantaban a modo de “nana” para dormir a los niños. Cerca de citar unidad de los estribillos populares más conocidos y entrañables de sus coplas, y dice así: “… la Virgen del Carmen su pelo tendió, hizo una prisión que al gloria llegó…” o “Jehová te salve Carmelita hermosa, el pueblo de Rute a ti eligió, como Reina y Patrona nuestra..” En el día de su festividad el 16 de julio se celebra el Triduo en su honor, y se expone en devoto besamanos. Procesiona en dos ocasiones, el primer domingo de julio y en las Fiestas Aoraciones Patronales de Rute el 15 de agosto.

Posteriormente de destituir a las autoridades realistas, la Reunión Tuitiva proclamó la emancipación de estas tierras del poder de la corona española. DíVencedor después, los patriotas volvieron a sacar en procesión a la imagen de la Virgen del Carmen, en acto de gracias por el triunfo del asonada, pero esta oportunidad con el gorro frigio de la voluntad en momento de la corona y con un sable en la mano.

Esta aparición simbolizaba la promesa de exención del purgatorio a todas las almas que hayan usado el escapulario durante su vida y cuando fallezcan, el sábado posterior a su homicidio serán entregados en el cielo.

En 1988 el templo celebró su centenario, coincidiendo con la visita de Su Santidad Juan Pablo II a Melo, quien, a su paso, bendijo a la iglesia y al pueblo reunido frente a ella.

El ara es adornado con accesorios alusivos al mar o ríos. El 16 de julio por la mañana se realiza la diana al son de chicheros; luego, la ceremonia solemne en honor a La Virgen del Carmen; a continuación, procesión por las principales calles de la ciudad hasta conservarse a la terminal pesquera, en donde permanece hasta las 3 de la tarde, que se realiza la procesión en el mar -esto dura aproximadamente una hora y media-, diversas embarcaciones adornadas con banderines de colores acompañan a la Reina del Mar en su repaso.

En el Distrito de Puerta Nueva de la ciudad de Córdoba aún goza de gran devoción la imagen de Ntra. Señora del Carmen, situada en la Iglesia Conventual del mismo Aoraciones nombre, y conocida como “el Carmen de Puerta Nueva”. Su historia se remonta en torno al siglo XVII a extramuros de la antigua ciudad, donde se instaura la Orden y se funda la corporación, en la antigua ermita de la Virgen de la Cabecera, la cual sigue recibiendo culto.

En 1587, la veneración a la Virgen del Carmen recibió el gratitud del papa Sixto V y fue respaldada por los Pontífices que le siguieron.

Al ver que no se tuvo resultados favorables decidieron dirigir una carta pidiendo un sacerdote residente a la Curia en Quito. Poco tiempo después llegaron a efectuar una inspección, y luego de un parejo de semanas de haberlo pedido, llegó un Cura con un Hermano de la orden Franciscana, quienes quedaron totalmente sorprendidos del trabajo realizado por los moradores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *